Diario 1: Imagen Digital
¡Hola a todos!
Introducción: Siempre hemos oído hablar del Photoshop y del uso que hacen los fotógrafos de este. Lo vemos como algo que no usaremos nunca y que solo es para aquellos que se dedican a la imagen. Sin embargo, esto no es así. Hay mucha desinformación acerca de esta aplicación y la realidad es que todos nosotros podemos hacer un buen uso de ella, solo necesitamos aprender sobre su utilización.
Durante la clase práctica de la semana del 13 al 17 de febrero, estuvimos aprendiendo un poco más sobre la imagen digital y el uso del photoshop. Esta aplicación es un programa de edición fotográfica, el cual trabaja con mapas de bits y cualquier formato de imagen, permitiendo hacer montajes así como manipular, modificar, editar y retocar las imágenes que deseemos con las herramientas adecuadas y necesarias para ello. Además de todo ello, se nos introdujo una serie de conceptos relacionados con la imagen digital y con los que anteriormente no habíamos trabajado, aunque sí habíamos oido hablar de ellos.
CONCEPTOS NUEVOS:
Bits: se trata de una posición de memoria que puede tener el valor 0 o 1. Cuanta más profundidad haya de color en bits, la imagen tendrá una paleta de colores más amplia.
Píxel: es el elemento de color uniforme más pequeño que forma una imagen digital. El píxel contiene información información de color, saturación y brillo. No tiene un tamaño determinado.
Resolución: se trata de la cantidad de píxeles por unidad de longitud. En otras palabras, se trata de la relación entre el tamaño en píxeles de una imagen y sus dimensiones físicas. Nos indica la calidad y nitidez de la imagen,
Interpolación: se trata de un proceso en el que un programa de edición de fotos, en este caso el photoshop, añade píxeles extra que se originan a partir de los que ya existen para poder crear un archivo de imagen con más datos, obteniendo un mejor resultado de la imagen.
Remuestreo: trata de añadir o quitar píxeles. Reduce la calidad de la imagen.
Profundidad de bits: se trata de la cantidad de colores que puede mostrar una imagen.
Rango dinámico: proporción entre las partes más brillantes y las más oscuras de una imagen, desde el negro puro hasta el blanco más claro.
Modos de color: determina la combinación de los componentes de un color basándose en el número de canales de color del modelo. Dentro de este podemos encontrar el BITMAP, que está compuesto por un solo bit de color por pixel (blanco o negro);la escala de grises, el duotono, el color indexado, el color rgb y el color cymk.
Formato: sirven para organizar, almacenar e intercambiar imágenes fotográficas.
-OPINIÓN PERSONAL-:
Creo que esta clase nos ha sido realmente útil puesto que hemos podido aprender mucho más acerca de una aplicación a la que podemos dar mucho uso. Nunca me he formado mucho sobre la imagen digital por lo citado anteriormente: la creencia de que solo podía ser trabajada por aquellos que realmente se dedican a ello. Sin embargo, esta clase ha cambiado mi punto de vista, aparte de hacer que me interese mucho más por ello.
Como docentes (y personas en general), está muy bien que nos vayamos formando cada vez más en la tecnología y los increíbles usos que podemos hacer de esta.
Bibliografía:
https://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/11001762/helvia/sitio/upload/Resolucionprofundidad_modo_y_consejos_de_optimizacion_de_imagenes.pdf
https://perio.unlp.edu.ar/catedras/iddi/wp-content/uploads/sites/125/2022/04/Fotografia.-Tamano-de-imagen-resolucion-y-tamano-fisico.pdf
Profundidad de color | Apoyo a la edición Web. (s. f.). https://biblioteca.ucm.es/edicionweb/profundidad-de-color
https://www.adobe.com/es/creativecloud/video/discover/dynamic-range.html#:~:text=El%20rango%20din%C3%A1mico%20es%20la,humano%20es%20capaz%20de%20percibir.

.png)
Comentarios
Publicar un comentario